jueves, 3 de noviembre de 2016

Perdidos en los detalles


La salud es una cuestión multifactorial. Implica un cuidado integral de nuestro cuerpo y nuestra mente - lo digo sin ser fan de esa dicotomía -. Incluso son factores que se relacionan entre sí. Una misma dieta afectará de un modo distinto si estamos deprimidos, felices, enamorados, enfermos, con prediabetes, con una lesión, en una época de estrés físico, mientras entrenamos para una prueba deportiva...

Y sin embargo, en la mayoría de casos, todo eso no importa. No importa porque todos estos factores que afectan a la dieta, lo hacen más allá de una base. Hace unos días Sergio Espinar puso en su instagram una imagen describiendo cómo había gente que le escribía pidiéndole por el suplemento definitivo para aguantar un esfuerzo sostenido. Pero su problema de rendimiento y cansancio no era porque les faltara tomar NoRest5000 con extracto de té verde y cúrcuma; ¡sino recordar que tenían que beber agua!

En la salud de una persona intervienen muchos factores, pero hay factores mucho más relevantes que otros. Está en el pensamiento científico el buscar el origen de todo, pero en problemas multifactoriales, dar detalladas basadas en factores imposibles de aislar, provoca que sobresimplifiquemos el problema para ser capaces de explicarlo con efectividad. 

Como divulgadores, muchos criticamos cómo la industria se fija tanto en los detalles para propulsar productos procesados como si fueran saludables, frankfurts con fósforo, leches vegetales con cuatro cucharadas de azúcar en su ración recomendada, productos bajos en grasa y/o colesterol... Cuando somos nosotros mismos los que por otro lado nos entretenemos a hablar de que tal o cual alimento es bueno/malo porque contiene X.

Hace ya mucho, hice una aproximación. Podríamos suponer que nuestra salud viene dada por una serie de factores que vienen multiplicados por sus constantes en una función que cuanto más baja, mejor:

F(X) = A · x + B · y + C · z + .... 

siendo cada constante dependiente de tu genética, y teniendo en cuenta que probablemente existan factores cruzados por cómo interactúan los distintos aspectos de nuestra salud entre sí (por ejemplo: en un estado inflamatorio crónico debido al estrés, podríamos desarrollar resistencia a la insulina, y por tanto el factor estrés y el factor insulina estarían entremezclados). De hecho, esta forma de interactuar de los factores de nuestra salud es lo que hace tan difícil aislarlos completamente y dar estudios científicos veraces.

Atendiendo a la evidencia, es posible que por ejemplo el consumo de gluten tenga cierta importancia. Pero en la mayoría de individuos, su importancia siempre se verá ensombrecida ante el consumo de alimentos procesados, refinados, azúcares y sedentarismo. ¿Qué importa un factor que suma 10 si todo lo demás suma 1000? El orden de magnitud es importante. Que igual antes de decidir cuáles son las mejores cepas de probiótico (o demuestras tener pocas papilas gustativas y te haces chucrut :D ) es mejor que dejes de comer lo que te afecta a la flora bacteriana y comas más fibra soluble; o que de poco le servirá  tu salud comer comida biológica (y probablemente, de poco le servirá al planeta) si se tratan de patatillas con aceite de girasol y patatas ecológicas.

En resumen: dejemos de perdernos en los detalles, recordémosle a la gente que tienen que priorizar la información que reciben. 


Leer más

martes, 7 de junio de 2016

Quién es responsable de la obesidad: ¿El individuo o la población?



Simón dice, en su casa come lo que le dan. Enrique dice, lo que come es responsabilidad suya. Simón sufre de esa especie de mezcla de malos hábitos y un cuerpo que no es capaz de sobrellevarlos, lo que muchos llaman síndrome metabólico. Enrique tiene esa complexión atlética que tanto gusta hoy en día, ha escogido superar sus limitaciones.

¿Qué opináis, es Simón culpable de su estado o es Enrique un caso excepcional? Pensadlo durante unos segundos, o el tiempo que os haga falta. 

Ahora, reformulémoslo. 

Simón dice, en su casa viven como pueden. Enrique dice, hay trabajo para quien lo busca. Simón sufre de esa especie de mezcla de desidia y falta de conocimientos específicos para el mundo laboral, lo que muchos llaman un parado de larga duración. Enrique tiene un buen trabajo gracias a su ahínco en sus estudios y a las becas obtenidas, ha escogido superar su limitaciones.

¿Qué opináis, es Simón culpable de su estado o es Enrique un caso excepcional? Pensadlo durante unos segundos, o el tiempo que os haga falta. 

Ahora, comparad vuestras respuestas.

¿Has respondido igual a las dos preguntas? Bien, genial. Sea cual sea tu pregunta, eres consecuente con tus pensamientos. Si no, replantéatelo. Replantéate por qué piensas diferentemente en dos casos semejantes. ¿Crees que no son preguntas dicotómicas? Muy bien, no has caído en mi falacia argumental. ¡Perdonadme el recurso dramático!

¿Simón tiene la culpa de ser incapaz de resistirse al bote extra-grande de ganchitos?
¿Has conducido alguna vez bebido? Seguro que estás harto de que te digan por la televisión hasta qué punto es peligroso conducir borracho, que te digan que una persona bebida tiene cinco veces más probabilidades de verse involucrado en un accidente, o lo que es decir, que entre un 30 y un 50% de accidentes tuvieron relación con el alcohol. A pesar de ello, es probable que alguna vez hayas conducido con alguna copa más de la cuenta o hayas ido en un coche cuyo conductor habría dado positivo en el test de alcoholemia. Y lo más probable es que aquí estés, leyéndome sin haber sufrido accidente alguno (¡espero!). 

¿Qué ocurre? Para el individuo una probabilidad 5 veces mayor no es para tanto. Unas 6000 personas han muerto o se han visto hospitalizadas debido a un accidente en vías interurbanas (fuente) en España. Lo dividimos por días del año y habitantes de nuestro país y tenemos que cada día un 0,00004% de probabilidad de tener un susto de verdad con el coche, un 0,0002% si vamos bebidos. Los números se ven mucho menores así, ¿no? Siendo estrictos, la probabilidad de sufrir un accidente es baja en ambos casos, para el individuo no parece tan peligroso conducir un día habiendo bebido. Ahora bien, si calculamos la probabilidad de sufrir un accidente durante 40 años de conducción, ya sea tú mismo o alguna persona cercana de esas 30 personas que consideraríamos de nuestro círculo cercano... Los números se hacen más reales y coincide con la experiencia de que prácticamente todos conocemos alguna persona que ha tenido algún accidente de tráfico que haya tenido que recibir hospitalización o incluso la muerte. 

A mí, como individuo, lo más probable es que coger el coche habiendo bebido tres copas de vino no me vaya a llevar al hospital, el famoso "anda, ¡no pasará nada!". Pero si aumentamos el tiempo de muestreo y el número de personas, vemos cifras que asustan bastante. Por eso es que decimos "si bebes no conduzcas".

La estadística habla de colectivos, no de individuos. Es así de simple. Hablar de obesidad o del porcentaje de paro en España nos sirve para explicar si existe o no un problema estructural. El que haya países con mayor paro o obesidad que otros, indica el funcionamiento institucional a la hora de atajar esos problemas. En el caso del paro son las políticas de estimulación de empleo, la inversión y miles de factores que no me entretendré a explicar aquí. En el caso de la obesidad son la falta de políticas de salud pública, la industria alimentaria y miles de factores que no me entretendré a explicar aquí (aunque puedes leer esta y esta otra entrada de mi blog al respecto). 

Enrique efectivamente es un caso excepcional. Es esa persona que a pesar de los problemas estructurales, ha sabido encontrar su sitio o salud. Simón realmente no tiene la culpa de comportarse como un individuo sobre la media. O mejor dicho, sobre el colectivo vamos a ver Enriques que serán los excepcionales que han superado la adversidad y muchos Simones que crean el grueso de personas. El problema de que el promedio de salud colectivo se encuentre más arriba o abajo en una escala imaginaria, es una cuestión estructural. Ni las personas con obesidad tienen un problema de voluntad ni los parados un problema de falta de pereza.

Cuando pasamos de hablar del colectivo y el ambiente obesogénico, que explica el problema de salud pública, y nos centramos en individuos concretos, la cosa cambia. Es más, debe cambiar por pura lógica estadística. La imaginería popular y el cine están llenos de casos de gente que ha sobrellevado situaciones adversas y las ha superado contra todo pronóstico, todos hemos visto algún espectáculo de moral liberal de cumplimiento del sueño americano, ese Rocky aguantando quince asaltos de combate a Apollo Creed o ese Mark Zukerberg creando Facebook durante sus años de universidad. 

Quienes divulgamos en salud tenemos que ser cuidadosos en nuestras palabras, porque no es lo mismo animar a todos a cumplir su gran sueño que acusar a los que las circunstancias no les permiten cumplirlo. Precisamente, cumplir los sueños no es fácil y es probable que en general los Simones pasen más hambre o ansiedad que los Enriques de este mundo.

Que no todos podamos ser Rocky, no implica que no podamos intentarlo, pero sí que nos exime de culpa por no alcanzarlo.


Leer más

domingo, 29 de mayo de 2016

Generar contenidos para twitter e instagram

¿Quieres mejorar tu twitter y tu instagram? Lee detenidamente ☺️

En la última entrada, os estuve un poco hablando de cómo generar contenidos más interesantes orientado principalmente a blogs. Introduje una premisa en la que basarnos: la gente no nos lee nunca al 100%, nos lee en diagonal porque en internet tenemos petabytes de información que podríamos leer e inconscientemente escogemos la cantidad sobre la calidad.

Las redes sociales más ágiles, con permiso de Snapchat, son twitter e instagram. El problema aquí es competir nuestros contenidos con los generados por el resto de personas que nuestros usuarios están siguiendo. ¿Cómo podemos destacar?

Es un hecho contrastado que las imágenes, los gifs y a menudo los vídeos son los que generan más engagement (es decir, que vuestra audiencia interaccione más con vosotros), ¿pero sirve cualquier imagen? Quizá ese fuera el caso hace unos años, cuando nadie apenas ponía fotos... ¿pero hoy en día?

Dejad que ponga una captura de mi timeline:

El zoom es para que veáis que lo primero que veo en twitter son sólo posts con imágenes... ¡sólo!
Hoy en día, tratad de crear información visual, es un básico. 

De nuevo, debemos seguir una regla simple: Que sean imágenes visualmente agradables, que no se noten mucho imágenes de archivo, porque da imagen de ser robots. Si me preguntáis, os diría que la imagen que más me gusta de las puestas es la de Yolanda Alfrons @conesedesalud, sobre talleres para niños. Es la que destaca con las manos y el fondo lila sobre el resto de imágenes que se notan las típicas imágenes de archivo, y una tabla un poco más abajo.

Las mejores imágenes confluyen en algo simple: tienen un aspecto 'despejado', son visualmente bonitas y tienen algún texto por encima que le da impacto y hace que mantengas la vida durante un segundo más que si sólo fuera una foto de manos.

Yo ahora llevo un par de semanas haciendo un experimento en mi propia cuenta de instagram (@demoztenes): 

Enlace original: El meme es mío, por cierto 😜, uso MemeGenerator para Android.
Por supuesto, esto corresponde en mi estilo (de creerme gracioso), de generar información siempre tratando de ser cercano y también de crítica al sobreuso de procesados por mucho que nos hagan creer que son #eatrealfood (hablé sobre el tema en el blog de DSP). El experimento está funcionando bien, obtengo muy buena respuesta por parte de los aficionados a la nutrición (tengo pocos followers), y cuando pongo alguna foto algo más de corte personal, tengo buen feedback de los que me siguen por amistad, pero la nutrición se la trae al pairo.

Un ejemplo más formal, y muy bueno:
Enlace original: Tambíen podéis seguirle en twitter, por cierto :). Podéis ver aquí el enlace que está pegado sobre tumba metabólica en mujeres, así os ahorro trabajo :P
Sergio Espinar no sólo tiene buen sentido del humor sino que también tiene mucho que explicar sobre nutrición. Efectivamente, si habéis trabajado mucho alguna entrada ya sea en vuestro blog o en facebook, poner una imagen de aspecto simpático que en seguida llame la atención a tu vista, es inteligente. Aunque, como consejo, cuando hagáis algo así lo mejor es que pongáis también el enlace en la bio de instagram, que en el móvil no se puede hacer click a enlaces en la descripción de instagram.

¿Pero qué hay de cuando queramos mostrar algo menos visualmente atractivo? No siempre podemos hacer una imagen graciosa para algo. Un ejemplo sería el caso de los #CocaColaPapers que se sacaron desde las cuentas de Dietética Sin Patrocinadores (@DieteticaSin):

Enlace original
Cuando algunos nos pasaron un enlace de un blog que observaba los lobbies que presionan al gobierno, La Celosía, y vimos que podíamos disponer de la información original, supimos que teníamos que hacer algo con esa información. La información original del blog era un poco oscura como para simplemente compartirla, y al tener la información podíamos categorizarla y reorganizarla.

Enlace original
Al ser la calidad de información buena, algunos pequeños fallos como el de poner más de una imagen por tweet no afectaron a la amplificación. Pero sabíamos que teniendo el público objetivo adecuado, el target, sólo teníamos que dar la información de un modo suficientemente impactante como para obtener la que sea probablemente la mayor amplificación que tanto DSP en su cuenta de twitter como yo mismo hayamos tenido, 122 y 46 retweets, respectivamente.

Un buen contenido, como comentaba Lucía M. @DimeQueComes en la charla de las jornadasDSP, se amplificará solo. No es necesario etiquetar a la gente en las imágenes esperando que te retuiteen. No soy en cambio enemigo del "ayudad con un retweet" o en facebook pedir para compartir, si es para alguna cosa especial, como por ejemplo una infografía de calidad. Pero no debería ser tampoco la tónica general.

Si volvemos al ejemplo superior, el tweet de @conesedesalud, reflexionad si habríais gastado más de un minuto leyendo un texto que dijera:
"Ayer taller de desayunos y meriendas: Mejorar la alimentación infantil está en vuestras manos"

No funciona en texto, en imagen el cartel diciendo que hay que mejorar la alimentación infantil está en nuestras manos, el hecho de que imparta talleres queda claro igualmente pero no resulta oportunista. Todo queda mucho más balanceado. 

Crear contenidos visualmente agradables e impactantes, porque ni twitter ni instagram son una galería de arte, no es una ciencia exacta. Nada lo es en estos temas. Pero permitidme hacer un pequeño resumen por puntos, para que quede todo claro.
  1. Utilizad imágenes en twitter para aumentar la adherencia de tu audiencia.
  2. Las imágenes deben ser visualmente atractivas, pero evitad las imágenes de archivo, se notan muy falsas y nuestra mente las pasa rápidamente porque detecta que pertenecen a marcas.
  3. No os limitéis a poner imágenes si queréis transmitir algo. ¡Escribid sobre vuestras imágenes!
  4. No lo he dicho antes, pero usad tipografías agradables y adecuadas para cartelería. Aquí tenéis algo de inspiración.
  5. Las imágenes es mejor que sirvan para algo. Poner un selfie cada día para decir "buenos días" sólo servirá si queréis ser blogger de belleza, porque en un contexto de belleza es lógico. 
  6. Siguiendo con lo de otros días, las imágenes han de tener una imagen de marca coherente y no os olvidéis de que, aunque generar buenos contenidos es importante, lo es más el cómo conectas con los demás. Hay muy pocos casos de influenciadores que resulten ser un polo de información unidireccional. Disfrutad del intercambio.
¡Atreveos a conquistar las redes! ¡Aprovechad que todas las redes permiten subir imágenes! De facebook no hablaré, se encuentra en el punto medio entre un blog y twitter, a ratos instagram. La misma información que os he dado servirá para todo.  Lo único de lo que me quedaría hablar es de gestión de crisis, o básicamente de cómo evitar y controlar enfados, trols y demás. Al fin y al cabo, las redes sociales implican interacción, y con la interacción aparecen roces.

Leer más

domingo, 22 de mayo de 2016

¿Cómo generar contenidos de calidad para tus redes y blog?

El gran enemigo de un blogger... es rellenar ese espacio en blanco por cosas interesantes. ¡Aquí te explico algunas directrices que, espero, te sean útiles para enfrentarte al temor blanco!

Si has leído mis anteriores entradas, ya sabes hasta qué punto es importante tener una buena presencia en redes, tratando de interactuar con los demás, tal y como expliqué en las #jornadasDSP junto a Lucía Martínez. Tambíen sabes cómo de necesario mantener una imagen coherente para potenciar lo que digas con un lenguaje no verbal eficiente, es decir, llevar una buena imagen de marca. En esta entrada, profundizaré sobre otro tema potencialmente interesante: ¿Cómo generar contenidos de calidad? En esta ocasión, sólo hablaré de contenidos para blogs, la próxima entrada será sobre twitter y otras redes.

Es posible que si leéis este post, muchos de vosotros (excepto tú 😉) no lo leáis entero. No os culpo, es mucho más apetecible leer 5 posts en diagonal que uno profundamente, revisando todas y cada una de las referencias escritas y tratando de entender el propósito de cada párrafo. En general vuestra audiencia tendrá una capacidad de atención limitada, sobre todo los que sean ávidos lectores de blogs y/o twitteros. Eso es malo, por un lado, es un impedimento a la hora de escribir posts, pero también es bueno entenderlo porque lo podéis potenciar facilitando que nuestros posts sean legibles en diagonal, pero que luego permitan profundizar. 

A la hora de escribir en vuestro blog, estas serían mis recomendaciones:

Os presento la "Estructura en árbol" para escribir posts. Facilita la lectura en diagonal, ayudando por tanto a hacer más ligeras vuestras entradas, por muy profunda que sea vuestra temática.
  1. Escribir en una estructura de árbol: Es la que te permite generar claves de escritura, suele ir bien si las destacas en negrita, e ir profundizando de modo que el lector pueda escoger en qué ramas de tu post profundizar. A veces va bien utilizar bullet points (como hago ahora) si la estructura es muy marcada, pero tampoco recomiendo pasarse. Sobre todo porque podéis caer en pareceros cada vez más a los llamados clickbaits; posts con una entrada de título sugerente y muchas claves (ejemplo) que hacen que pienses que tendrás mucha información en poco espacio... ¡droga para nuestro cerebro!
  2. No importa cuál sea la longitud, procura ceñirte a una temática y objetivo, el tronco del post. Hay algunas entradas muy buenas que resultan ser divagaciones del autor, pero en general no funcionan y es por gente con un talento natural. Siempre trata de hacer entradas que puedas resumir en una frase. Por ejemplo, esta entrada es un resumen de cómo hacer buenos contenidos, y en esta primera mitad me ciño a los blogs. Aún así, evita hacerlas demasiado manidas o básicas, la estructura en árbol te permitirá que una idea principal se propague en cuestiones más y más complicadas.
  3. Empieza y termina tus entradas. Imagina que acabara la entrada aquí, o empezara desde aquí. A menos que seáis los guionistas de Los Soprano, por favor, acabad vuestras entradas con una pequeña conclusión, e introducidlas dando a entender el tono que seguiréis.
  4. Cuenta algo de ti mientras lo haces, tampoco escribes un artículo científico sino un blog. No es estrictamente necesario, tampoco digo que contéis vuestra vida mientras lo hagáis, pero esto no deja de ser un blog personal y al fin y al cabo lo que la gente quiere leer no son unos apuntes de clase. Quiere leer vuestras impresiones, vuestras deducciones, vuestras ideas, y opinar sobre o contra ellas. También si podéis dar algún tinte personal o podéis ayudar a que la gente empatice con lo que escribís es mucho mejor. Lo mismo se aplica a las charlas, ved cuatro charlas TED y veréis como en todas y cada una gastan al menos un 30% del tiempo sino en hablar de sí mismos, en hablar de algún caso específico que se aplica a lo que cuentan. Ahora un poco más abajo volveré a hacer énfasis en este punto, es poco usado y creo que es de lo más útil.
  5. Utilizad imágenes cada 500 o 1000 palabras que escribáis, aligerará la sensación de "río de palabras". Nadie quiere leer textos muy densos a menos que sepa que le aportarán mucho. Aún así, tratad de no pasaros con la longitud, aunque eso a veces reconzoco que es mi problema.
  6. Estad atentos a los comentarios. Tampoco digo que respondáis a cada cosa, a veces no hay nada que decir, a mí se me hace raro contestar cuando me decís un "gracias", aunque lo lea y me guste el feedback. Pero si alguien se toma la molestia de interactuar con vosotros demostrando que ha perdido de su tiempo para leeros, agradecédselo. 
  7. No debería ser necesario, pero por si las moscas... Seguid las reglas de sentido común a la hora de escribir un texto. No hagáis faltas ortográficas, o al menos ninguna flagrante, hay extensiones del navegador para comprobar las faltillas y erratas. No hagáis párrafos muy grandes, utilizad signos de puntuación, apoyaos con el uso de negritas e itálicas para hacer énfasis (y de paso, ayudaréis al posicionamiento de la entrada, que siempre está bien) y justificad los textos. Ah, y cuidad vuestro diseño del blog aunque sea un mínimo, nadie os pedirá un nivel profesional, pero al menos algo que facilite la legibilidad y que no cree un efecto halo peyorativo hacia vuestra calidad por ello.
  8. Esto se merece un propio punto. Evita molestar con avisos que tapan la lectura diciendo que te apuntes a una newsletter, sigas el facebook, y así recibirás "un contenido maravilloso". Y si lo hacéis, al menos no utilicéis mensajes del tipo "¿quieres perder peso?" y en el no pongas "no, no quiero perder peso". Eso es triste y lo veo muy común sobre todo en medios anglosajones. Por lo que tengo leído funciona, pero no queréis crear ese tipo de audiencia.
Aunque los bloggers a veces lo neguemos, ¡la escritura en blogs es mucho más parecida a la escritura creativa de lo que creemos!

Escribir entradas de blogs no deja de ser algo parecido a realizar escritura creativa. Puedes tener la mejor historia del mundo en tu mente, que tienes que saber contarla adecuadamente, con sus ritmos, su introducción, consiguiendo que el lector se identifique de alguna manera con lo escrito porque sino no conseguirás atrapar la atención de nadie. No es fácil, nadie dijo que lo fuera, pero fijaos en que prácticamente todos los blogs que tienen éxito ya sea en nutrición como en otros temas suelen cumplir con lo expuesto arriba.

El punto que puede resultar un poco más controvertido es el de tratar de dar un toque personal a lo que escribas. Hay opiniones opuestas al respecto, no lo negaré, y ciertamente encontraréis grandes entradas de blogs en los que el autor prácticamente no deja pasar nada de sí mismo. Este sería el caso por ejemplo de Fitness Revolucionario, o los posts de Sergio Espinar para HSN Store. Sus posts siguen siendo cercanos, pero aquí suele destacar una lectura muy ágil y un contenido que realmente poca más gente hace, novedoso. No hay una única fórmula para escribir posts, desde luego, yo sólo te pongo la que creo que es más fácil para hacerlo fácil de leer y a la vez profundo en su contenido.

Vamos con un ejemplo práctico de cómo escribir un post interesante. Supongamos ahora que sois dietista y que en vuestro blog queréis hablar de la diabetes tipo II, un tema bastante manido por otro lado pero del que os interesa demostrar que controláis de cara a potenciales pacientes. Tenéis dos opciones, podéis escribir más o menos algo así:

La diabetes de tipo II es [...]. Se diferencia de la de tipo I por [...]. Las causas suelen ser [causa 1, causa 2, causa 3...]. Tenéis que tratar de evitarla con [ " hábitos dietéticos " ] debido a que la diabetes tipo II podría causar a largo plazo [consecuencia 1, consecuencia 2, consecuencia 3...]

Os puedo poner un ejemplo de una entrada así, que en principio es correcta, pero no traería mucha repercusión, prácticamente son apuntes de universidad sobre el tema. Ejemplo.

Un tipo de entrada así, sería perfectamente correcto formalmente, ¿pero qué aporta que no hayan aportado otros cientos de bloggers como vosotros? Es más, ¿vosotros leeríais una entrada así? ¿Cómo escribiría yo en vuestra piel una entrada sobre diabetes? Aprovecharía vuestra experiencia:

Muchos de mis pacientes han sufrido o sufrirán diabetes [dato sobre prevalencia de diabetes]. Cuando oyen las consecuencias como [consecuencia1, consecuencia 2...] se suelen asustar, pero en general es fácilmente tratable con un buen tratamiento prescrito por un dietista. Hace [intervalo temporal] tuve un paciente que presentaba [cuadro diagnóstico]. Empezamos [pauta dietética] que mejoraba [pauta dietética anterior]. Así conseguimos que mejorara.

Así quizá no os suene mal, pero puedo poneros una entrada del blog de Lucía - Dime Qué Comes. Es algo antigua y estoy seguro de que ella misma cambiaría algunas cosas, pero el estilo de la entrada facilita muchísimo la lectura, no es "otra entrada sobre lo malo que es el síndrome metabólico".

Una entrada con un toque más personal, consigue que empaticemos mucho más con un caso que todos conocemos, o que podamos ponernos en la piel de la persona que escribe o de la persona con quien habla. Es un viejo truco que oiréis en la mayoría de charlas TED, en muchos libros de nutrición e incluso en discursos políticos. Ojo, que hay que hacerlo bien... ¿recordáis a la niña de Rajoy? O a Joe el fontanero de McCain, si sois del otro lado del Atlántico. Es un claro ejemplo de cómo de cutre puede quedar tratar de darle un toque personal a un discurso o entrada y fallar estrepitosamente. No seáis sensibleros, simplemente no parezcáis robots a la hora de escribir.

Las entradas que yo he escrito y han tenido más éxito no siempre han cumplido con todos esos puntos, y aún así siempre he tratado de darle un toque más personal, añadir reflexiones propias que hagan que lo que escribo es mío y sólo mío. No son reglas estrictas, tan sólo directrices, aún así dentro deberíais encontrar vuestro propio estilo personal que haga que lo que escribáis sea vuestro y sólo vuestro, al fin y al cabo como ya os comenté, vuestra imagen de marca también es importante.
Leer más

jueves, 19 de mayo de 2016

El peligro de la divulgación es la sobresimplificación

En las charlas TED encontramos grandes joyas de la divulgación, pero siempre parten de una idea simplificada... Y por eso a veces encontramos charlas que se contradicen entre sí.
Yo estoy en esto por la divulgación y porque me gusta la ciencia. Es así de simple. Tengo formación científica, me gusta leer documentos técnicos e intentar entender lo que me dicen, y lo que no. Es divertido para mí, pero reconozco que no es una afición para  cualquiera. Mucho más alcanzable para la mayoría es leer divulgación científica, un texto mucho más mascado en el que te dan un mensaje transmitido que con suerte inceptará en tu mente y creará un complejo de pensamientos cristalizados en forma de aprendizaje.

¿Cuál es el problema? El problema está simplemente en cómo los seres humanos comprendemos y transmitimos información. Dejadme desarrollar esta idea. Si leéis "Good Calories, Bad Calories" de Gary Taubes, leeréis el moto: "Carbohydrates drives insuline drives fat", que viene a decir que los carbohidratos estimulan la insulina, que estimula la grasa. Si miráis el estudio de los 7 países del gurú por antonomasia de la lowfat, Ancel Keys, decía algo semejante: "la ingesta de grasa hace que estemos gordos". Muchos profesionales, y la industria alimentaria bien contenta, nos dicen "el problema no son las calorías, somos muy sedentarios". 

¿Qué es lo que tienen en común todas estas explicaciones? Dar una explicación aparentemente lógica a un hecho, tratarlo como postulado, extender sus consecuencias al nivel de una teoría y tratarlo bajo el estatus del paradigma. Este método de hacer ciencia ha funcionado muy bien en ciencias formales, la teoría de la relatividad especial consigue predecir que los tiempos se dilatan cuando vas a velocidades muy altas (sí, un segundo no siempre es un segundo) poniendo como postulado que la luz tiene una velocidad fija para todos los observadores o la física cuántica proviene de postular que la energía viene en forma de paquetes cuantizados. 

Es muy goloso que por simplemente comprender un postulado simple, vamos a ser capaces de extender esa asunción hasta crear un marco teórico complejo. Pero cuando tenemos sistemas con muchas variables diferentes, tanto internas como externas que interaccionan entre sí de una manera no trivial, estamos simplificando en exceso.

Qué diferencia hay entre decir: 
  • El problema son las calorías. [Ristra de referencias bibliográficas pertinentes que el lector final no entenderá]
  • El problema son los carbohidratos. [Ristra de referencias bibliográficas pertinentes que el lector final no entenderá]
  • El problema son las grasas [Ristra de referencias bibliográficas pertinentes que el lector final no entenderá]
  • El problema son los cereales [Ristra de referencias bibliográficas pertinentes que el lector final no entenderá]
  • El problema es del entorno [Ristra de referencias incomprensibles para el lector final]
  • El problema es enteramente psicológico [Ristra de referencias incomprensibles para el lector]
  • ...
Para un observador externo, sin suficientes conocimientos para discernir, le sonará todo igual. Es más, profesionales del tema pueden tener el sesgo de confirmación por alguno de los marcos teóricos y no querrán entender más allá.

El peligro de la divulgación científica está en que estos mensajes previos que no tengan todos una gran evidencia científica, la tienen, podemos entrar en términos paracientíficos o directamente pseudocientíficos:
  • El problema es una enzima prodigiosa. [Ristra de referencias incomprensibles para el lector]
  • El problema es la falta de recepción de biofotones [Ristra de referencias incomprensibles para el lector]
  • El problema es un desequilibrio en las energías internas [Ristra de referencias incomprensibles para el lector]
  • ...
Obviamente en este segundo caso las referencias bibliográficas serán de peor calidad que en el primero. 

Dicho todo esto, sólo falta la culminación. Para el observante externo, sin mucha formación, la afirmación de que el problema es la grasa o la insulina, es equivalente al de que se trata de una enzima. Todo es equivalente entre sí a ojos externos porque el divulgador en general menosprecia la inteligencia del lector presuponiendo que no va a ser capaz de entender que se trata de un problema multifactorial. El lector de divulgación científica busca respuestas simples a fenómenos complejos porque la sensación de comprensión es mayor, pero precisamente el peligro de la divulgación se encuentra en la sobresimplificación.

Pero es que mira, si yo te digo que el problema de las enfermedades de la civilización son por un conjunto de:
  • Alimentación inadecuada rica en procesados
  • Falta de adaptación evolutiva en todos los individuos
  • Entorno obesogénico que prima palatabilidad sobre saciabilidad
  • Sedentarismo y falta de ejercicio como recreo, se hace por obligación
  • Demasiadas horas de trabajo
  • Estrés crónico
  • Microbiota alterada
  • Exposición inadecuada al sol
  • ...
Y no sólo es que cada uno de estos factores afecte en su propia medida sino que afectará el modo en que afectan los demás. Es mucho más difícil de comprender un problema multifactorial, sobre todo mientras existan gurús que te digan que todo se puede explicar por una única razón. Que se trata de un postulado como en las ciencias exactas que nos enseñaban en el colegio como ejemplo de lo que es la ciencia. Por decir "puede ser por muchas cosas" puede sonar como no decir nada.

El peligro de la divulgación es que ha conseguido que la gente se piense que la ciencia es fácil, y cuando no lo es buscan alternativas que suenan más simples. Se quedan con verdades incompletas o con simples mentiras. Es nuestra responsabilidad como divulgadores y deberíamos atajarla.

Leer más

lunes, 16 de mayo de 2016

Imagen de marca: ¿Cómo elijo mi foto de perfil?



Si vierais la foto de un tal "Sergio Espinar" (@SentirseGood), y tuviese de avatar el logo de la izquierda... ¿le seguiríais?
Siguiendo en la estela de la última entrada, en esta ocasión voy a profundizar un poco más en un tema que me parece clave a la hora de planificar una entrada en redes adecuada: Imagen de marca.

¿Habéis oído hablar alguna vez del efecto halo? Muy en resumen, el efecto halo es un sesgo cognitivo por el que deduciremos características de otras sin relación directa. En el caso de la imagen de marca, se aplica al aspecto. El efecto halo es lo que hace que cuando vemos una página web de corte anticuado o un logo en twitter cutre que parece hecho con el paint, pensemos que es una persona que a priori no vale la pena seguir. Esto incluso podríamos extenderlo a otras variables de la comunicación, si una persona escribe faltas de ortografía deduciremos que es una persona inculta y que por tanto es imposible que sepa de nutrición, aunque sea una crack de la fisiología humana. Imaginaos que Sergio Espinar tuviera el logotipo de la izquierda que yo, de buena fe y gratuitamente, le he diseñado... ¿tendría la misma cantidad de seguidores?

Reconozcamos que es injusto, que sólo por tener un diseño más bonito o un estilo de escritura más agradable vamos a tener mayor posibilidad de encontrar un público que nos aprecie. De hecho es este efecto que hace que demos por hecho que la "prisionera ridículamente fotogénica" no pasó mucho tiempo encarcelada.


Pero por suerte, no tenemos por qué tener un logotipo profesional como es el caso de Sergio Espinar, de hecho es algo que a priori no os recomendaría cuando empezáis si queréis haceros un twitter profesional, pero personal. ¿Por qué?, me preguntaréis. A la gente no le gusta seguir marcas corporativas. Tenéis que tener todo muy bien cuidado para que si empezáis con una cuenta con un tono profesional vuestros potenciales seguidores no tengan la impresión de que pretendéis venderles algo o simplemente que les estéis siguiendo para tratar de crear un vínculo desequilibrado (te sigo porque quiero influir en ti). Es de hecho uno de los esfuerzos en los que nos vemos en la comisión de redes de Dietética Sin Patrocinadores, tratar de hacer una cuenta tanto corporativa como cercana, es lo que llamamos cariñosamente el estilo Luka.

Buscad en twitter y tratad de descubrir quiénes son los más influenciadores, normalmente son personas o agrupaciones de personas... ¡nunca empresas ni cuentas corporativas! Los casos son normalmente raros y es porque se hace un esfuerzo desde el equipo de community managers para tener un aire cercano que asemeje al de las personas de a pie.

En redes, crear una imagen de marca es tratar de mejorar y poner de un modo coherente todo el lenguaje no verbal: El diseño de tu cabecera, tu nombre e imagen de usuario, el tipo de contenidos que compartes, lo que escribas, cómo interaccionas con los demás, el uso o no de infografías, si propias o no, con qué diseño, si tienes además un blog detrás o no, si te dedicas a crear más contenidos propios o a retuitear. De nuevo la mayor recomendación práctica que puedo daros es que tratéis de ser coherentes con cómo sois vosotros. Si os gusta escribir, si os gusta navegar entre documentación científica, compartid esa información. Si os gusta seguir a los demás, compartir artículos que os parezcan interesantes o simplemente absorber información ajena, no hay ningún problema, podéis dedicaros a dar vuestro feedback sincero a los demás. En la próxima entrada hablaré de cómo crear contenidos más efectivos e impactantes.

Recapitulemos antes de seguir: Cuidad vuestra imagen, pero no demasiado a menos que queráis parecer robots. Por lo demás, tratad de ser coherentes con vuestros gustos.

Aquí es donde entra lo que yo en la charla llamé "El dilema de la foto de perfil", lo llamo así porque en el uso de la imagen de perfil realmente se encuentra buena parte de toda esa información no verbal que queremos transmitir y donde más incorrecciones veo. Dejadme que os ponga el mismo ejemplo que puse durante las jornadas, son distintas fotos de perfil que ha utilizado Pablo Zumaquero:
Fotos publicadas con permiso de Pablo Zumaquero
Durante la charla le hice la pregunta al público. ¿Cuál de las tres imágenes os parece más adecuada? Pensadlo antes de seguir leyendo, con lo que habéis leído.

Si mi capacidad de transmisión es la adecuada (y la vuestra de comprensión :P , pero centrémonos en mí) entonces deberíais haber desechado directamente la foto número 1. Es un tipo de foto que he visto bastante común entre profesionales de la salud, una foto con la bata de laboratorio que parece la foto de vuestro currículum... ¡mala idea! O lo que es peor, no es tan raro ver la típica foto de la orla universitaria. ¡Peor aún!

Ahora vayamos a por las elecciones complicadas. Hay distintos criterios que podríamos seguir a la hora de escoger una buena foto de perfil si queremos dar un aspecto profesional:
  1. Que la foto sea de buena calidad
  2. Que la foto sea sólo de nosotros: No la típica foto en grupo recortada
  3. En un entorno serio: Ni se os ocurra, nunca en la vida, poner una foto con el cubata en la mano
  4. En un entorno profesional
  5. Que transmita una imagen agradable y humana
Contando estos criterios, la segunda foto ganaría en todo excepto en el entorno profesional, en la que ganaría la tercera. P. Zumaquero es un excelente enseñante y en la tercera foto se le nota de lejos. Pero la calidad, el aspecto de persona agradable que exhuma y el hecho de que se note un entorno serio, hacen a la segunda foto la ganadora. Pablo al ser no sólo un docente, sino también un gran dietista-nutricionista orientado a la práctica clínica, tiene una cuenta en la que no sólo tiene que preocuparse en ofrecer una imagen profesional sino también en mostrarse especialmente humana es importante.

Aprovechad ahora estos conocimientos para revisar un poco no sólo vuestra imagen de perfil, sino la de los distintos perfiles que veáis (os avanzo, la mía no es correcta). Veréis muchas imágenes quizá no coincidan con sus criterios, o que simplemente funcionen tal cual. Para estas cosas no hay unas reglas universales y por supuesto no tenéis que temer arriesgaros. Excepto en el uso de la comic sans para el logo, claro.

Parece una tontería, pero el uso de la tipografía adecuada en el momento adecuado, es algo clave a la hora de proyecta una imagen de marca. Recuerda, di NO a la Cómic Sans.

Leer más

miércoles, 11 de mayo de 2016

¿Quieres sacarle provecho a twitter? Relaciónate con los demás


Esta entrada es la reformulación de una ponencia realizada junto a Lucía Martínez (Dime Qué Comes / @Dimequecomes) en las #JornadasDSP de Dietética Sin Patrocinadores (asociación científica de la que, como quizá sepáis, soy miembro activo).

¿Os habéis preguntado alguna vez cómo conseguir tener más éxito en redes sociales? Hace ya bastante, hace más de tres años, que empecé con todo esto y, tras la experiencia que había adquirido con mi anterior blog y viendo cómo le iba a mi mujer con sus redes, pensé que podría aplicar todo ello para conseguir hacerme un hueco en temas de nutrición. ¿Cómo de difícil podría ser -pensé- si sólo es cuestión de controlar las calorías? Luego me encontré con todo este percal, pero esa es otra historia.

Quise informarme de cómo hacerlo bien. Decidí abrirme junto al blog una cuenta de twitter en donde escribiría sobre mis avances, pondría frases motivadoras y un largo etcétera. Me iría súper bien, porque según había estado leyendo en los manuales sobre marketing digital, tenía que hacer algo así:


Os podéis imaginar cómo yo pensé en que estos consejos estaban suficientemente bien como para programar publicaciones, pensar en qué hashtags inútiles utilizar y demás... ¿Y sabéis qué? No me sirvió de nada. En absoluto, quizá llegaba a 100 followers, gracias a que Elena recomendaba mi cuenta a sus seguidoras.

En mi pugna por conseguir ser influencer, y también para aprender más cómo cuidarme, en nutrición iba siguiendo otros blogs que me parecían interesantes, blogs que he mencionado a menudo, y de los que no dejaba de aprender. Cuando empecé a entender cosas, empecé a dejar mis propios comentarios dando mi opinión al respecto. No lo hacía con ningún objetivo preciso más que por puro interés, en realidad, pero poco a poco me iban conociendo y el yo científico salía a la luz encontrándole interés a todo este mundillo.

Cuando pienso realmente en momentos que han sido clave para mí en redes, no han sido grandes entradas de blog ultra-compartidas o ultra-visitadas sino en momentos en los que tuve algún tipo de interacción con alguien interesante. Cada momento destacable en redes, no pertenece a mí mismo, no se trata de una métrica hinchada, sino de alguien con quien a base de interactuar creé un vínculo.



Si me pidierais resumir mi charla y este post en una frase sería así de simple:
Olvídate de las métricas, recuerda que interaccionas con personas
Como en las mejores teorías científicas, es de ahí, de ese postulado del que partimos en el que podemos empezar a desarrollar las ideas de cómo llevar una red social. El esquema matemático que se utiliza en este caso es el de los grafos, que son básicamente una estructura matemática que describe interacción entre actores (por ejemplo personas en twitter, países relaciones diplomáticas o incluso partes de un circuito o neuronas) a través de vectores de comunicación. En mi trabajo, donde hacemos análisis de redes avanzados, aplicamos en ocasiones este tipo de herramientas, no os penséis que es una simple curiosidad matemática.

Con la matemática de redes podemos deducir muchísimas propiedades. Podemos ver hasta qué punto son importantes los followers (el número de líneas que van hacia nosotros) o el famoso engagement (el grosor promedio de la línea) y otras muchas cosas más, pero también descubrimos algo mucho más importante: a la hora de medir la influencia real no importan tanto las métricas como el hecho de relacionarte con las personas adecuadas a las que les guste interaccionar con nuestro contenido sin tener que forzarlo a base de hashtags.

Y es que una propiedad de las redes sociales (en general, no sólo digitales) muy conocida en sociología es la homofilia, la tendencia de personas semejantes a interaccionar entre sí. Es decir, los miembros de un subgrupo, zonas de mayor densidad en la red, formados se comportarán de un modo parecido entre sí. Es decir, es probable que la gente con la que más interacciono en redes sociales, tengan unos valores y una forma de ver las cosas semejante a la mía. De manera natural en los subgrupos se crean líderes de opinión, que con suerte compartirán sus opiniones con otros grupos cercanos (la distancia se mide en número de conexiones).

Yo, recién despierto en el primer hangout, cuando aún moderaba y me enrollaba como una persiana
Un caso definitorio en mi trayectoria en redes fue la fundación de Dietética Sin Patrocinadores y sobre todo aquel primer hangout #DSPPirámide. De golpe me vi rodeado de gente que sabía mucho más que yo, con una influencia mucho mayor que yo, con la que compartíamos a redes información de calidad. De golpe mi influencia, entre comillas, creció porque las mejores cuentas sobre salud interactuaban conmigo aún cuando el contenido era el mismo; aunque mi caso es algo distinto porque más que ser una persona influyente soy una persona central (alta intermediación) entre influencers; podríamos también destacar el poder que sería el caso de aquellos influenciadores de poca monta que por alguna razón consiguen atraer muchísimo la atención de determinado grupo de gente con cuentas pequeñas que sólo buscan absorber información en vez de aportar.

¿Qué es lo que hace que ciertas personas arremolinen a otras alrededor? Para esto es para lo que la presencia de Lucía Martínez hacía falta, para que de primera mano nos contara qué es lo que ella ve.


Sin haberle explicado a ella exactamente por dónde iban mis deducciones desde el análisis de grafos (y bueno, algo más hay, como la teoría de juegos), por pura intuición daba lo que no ponen los manuales sobre twitter. Ten personalidad, es decir ten una buena imagen de marca que sea reconocible, no seas una cuenta gris... diferénciate porque los líderes de opinión se diferencian, a la vez que no se preocupan tanto en lo que piensen de ellos (porque quien se preocupa, pierde personalidad para volverse más y más neutro), comparte y agradece sin pedir nada a cambio, porque es en la interacción con los demás donde se encuentra la fortaleza de las redes.

El marketing digital hoy en día está tan instrumentalizado y orientado a vender soluciones que te miden numeritos, KPIs los llaman, que se supone que funcionan bien para monitorizar el estado de nuestras redes. Pues bien, olvídate de ellos, no sirven para prácticamente nada en la mayoría de casos (y en tal caso, es mejor que lo aclaréis con un buen profesional). Antes de nada, plantéate para qué quieres usar las redes sociales de un modo profesional en nutrición, actúa consecuentemente, sé profesional pero no olvides tu lado humano interacciona con personas semejantes a tu interés, acércate a ellas y ellas se acercarán a ti, crea una red a tu alrededor.

En el mundo real un manual cutre de ligue te diría "mírala a los ojos", cuando sabemos que es mucho más efectivo un consejo del tipo "desarrolla tu hobby y conoce a gente". ¿Por qué toleramos entonces que nos hablen de un marketing digital tan técnico cuando la solución del éxito se encuentra en las otras personas?



Ya para finalizar os dejo con la presentación original. Mi intención es discutir los casos prácticos en una futura entrada, que si no esta entrada sería ya demasiado larga.

Leer más

lunes, 11 de enero de 2016

Entendiendo las redes sociales (II): Métricas en redes


Cuando nos metemos en el mundo de las redes sociales, las más populares siendo twitter, facebook o instagram, es importante querer medir cómo están yendo. ¿Estoy creciendo? ¿La gente me escucha? ¿Le interesa lo que escribo? ¿Cuál es el retorno obtenido? Todo eso y más se puede medir con los datos que nos proveen, incluso los usuarios de a pie podemos mirar cómo nos va en un vistazo mirando en twitter analytics, facebook insights o utilizando alguna herramienta de terceros que nos lo dé un poco más mascado como fanpage karma (gratuita para un usuario) o incluso herramientas algo más profesionales como es el caso de BrandChats (que además ofrece un servicio de monitorización, segmentación, detección de clientes, influenciadores, búsqueda por imagen o ubicación en instagram...).

En primer lugar, hay que entender que una métrica en redes no es más que eso: una medida secundaria de los resultados, no una medida de los resultados en sí. Para que nos entendamos, es semejante al caso de la medición del colesterol (ya sea el total si somos un poco de la vieja escuela, o el ratio entre HDL y LDL) para medir la salud cardíaca; existe correlación y por ello se mide en un laboratorio pero no es posible anticipar con total seguridad que una persona con cierto perfil lipídico tenga problemas cardíacos, vaya a tenerlos o no los tendrá en absoluto. Semejantemente, las métricas en redes se utilizan porque pueden ayudarnos a entender si estamos teniendo mejores resultados, pero una mejora en nuestras métricas no tiene por qué implicar que todo vaya bien. Para tener un escáner al completo de nuestra salud en redes sería necesario mirar las métricas y además un estudio de nuestro perfil de audiencia (demografía, intereses) y de contenidos para obtener un potencial de consumo y ver si estamos desarrollando correctamente nuestra marca personal.

En las jornadas de Innovación Dietética de Bite, Lucía Martínez, autora del blog Dime Qué Comes, habló del tema sacando algunas medidas de métricas que yo le envié con datos extraídos desde twitter de una marca de la industria alimentaria (Mahou) y tres conocidos Dietistas-Nutricionistas que participaban en el evento en cuestión (Lucía Martínez, Aitor Sánchez y Juan Revenga). Por cuestiones de espacio y claridad, os pondré una tabla resumen:



Followers
Engagement
71 829
0.006%
5 351
0.027%
12 414
0.026%
13 633
0.014%

¿Qué es lo que estamos viendo? Bien, para cada usuario (mahou_es, dimequecomes, midietacojea y juan_revenga) vemos dos medidas, a la izquierad están los followers que es en general lo que todos miramos para hacernos a la idea de cómo de interesante puede ser ese usuario para nosotros y a la derecha está el engagement (en este caso yo lo he medido con BrandChats, pero con p.ej. fanpagekarma.com también se puede medir). ¿Pero qué es eso? Bueno, el engagement es una medida de adherencia de la comunidad a vuestros contenidos, lo que mide exactamente es cuánto interacciona con vosotros la comunidad que tenéis detrás con el contenido que generáis en redes. 

El engagement es probablemente la medida a priori más sencilla que podemos tener que nos provee de mucha más información que el número de seguidores. Lo que podemos ver en la tabla superior es que aunque una marca típica de la industria alimentaria que mueve un gran volumen de ventas como Mahou tiene muchos más followers que el resto, no parece que la comunidad con la que trata de interaccionar esté muy adherida con el contenido generado en comparación con las espléndidas métricas de Lucía, Aitor o incluso Juan. Porque una cosa ha de quedar clara, la medida de engagement de Mahou está en el promedio, es bastante buena para ser una marca. 

En primera instancia, sin hacer un análisis más profundo, podemos decir que la influencia en redes de estos tres dietistas-nutricionistas es mucho mayor que la de la industria alimentaria. Entre estos tres, sería Aitor / @midietacojea quien superaría a los demás, seguido de cerca por Juan y Lucía.

Ahora bien, dejadme que os ponga un último ejemplo de métricas, en este caso las mías:


En el momento de la charla, a finales de noviembre de 2015, tenía 1545 followers y un engagement de 0.032%. ¿Significa eso que mi influencia en temas de nutrición, yo que por no ser no llego ni a intruso ni a buen divulgador de nutrición? Este es un tema más complejo, para el cual realizamos un vídeo para explicarlo, que debía ser proyectado en las jornadas pero no se pudo por problemas técnicos.


Del tema de las redes y de cómo influyen (y cómo explotarlas) hablaré en un futuro en una cuarta entrega o en un ciclo propio. Por lo pronto en la próxima entrada, escribiré orientándome a un término que habréis oído muy a menudo: el márketing de contenidos, tratando de entender los usos de cada red y algunos consejos un poco más útiles para vosotros.


Leer más